
- Por MedicoUrgencias
Alguna vez hemos escuchado erróneamente que los adultos mayores son como niños pequeños porque necesitan atención, paciencia, cariño y cuidados. Sin embargo, hay que aclarar que ni las etapas de vida ni las necesidades son las mismas, puesto que existe un abismo de experiencias y conocimientos que los separan.
En este sentido, hay que ser empáticos con respecto al mundo emocional, físico y cognitivo de los adultos mayores, quienes se encuentran mas en riesgo.
A CONTINUACIÓN ALGUNAS MEDIDAS RECOMENDADAS:
1. Vacunación:
A medida que el adulto mayor envejece, su sistema inmunológico se debilita y puede resultarle más difícil combatir las infecciones virales o bacterianas. Por ello, se aconseja aplicarle las vacunas contra la influenza.
La influenza es una enfermedad contagiosa y es causada por un virus que afecta las vías respiratorias, principalmente la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones; mientras que el neumococo es una bacteria que puede generar problemas de salud como neumonía, meningitis o alguna infección bacteriana.
2. Hidratación
Con el envejecimiento también hay cambios fisiológicos que impiden una correcta hidratación. El principal problema es la falta del hábito de consumir líquido extra al contenido en los alimentos.
3. Nutrición y actividad física
Es necesario una dieta balanceada rica en proteínas ajustada de acuerdo a peso, edad y función renal y hepática de cada paciente.
4. Salud mental
Es recomendable que los adultos mayores estén en actividad y no estén solamente postrados en una cama. Para ello, su entorno debe estar más alerta que nunca a los cambios conductuales (fallas de memoria, demencias no controladas y desapercibidas con la finalidad de iniciar un tratamiento temprano).
¿CÓMO EMPEZAMOS?
Si usted tiene un adulto mayor en casa, se recomienda consultar con un médico con la finalidad de tomar las acciones necesarias para garantizar su calidad de vida, tomando en cuenta sus factores de riesgo, enfermedades crónicas o degenerativas (diabetes, hipertensión u otras que podrían afectar su salud).
RECOMENDACIONES EXTREMAS
En tiempos de COVID se aconseja que los cuidados sean extremos:
- Se recomienda que los cuidadores de los adultos mayores que tomen precauciones salgan a la calle, ya que existe el riesgo que lleven el virus en cualquier momento al hogar
- Alejarse si hay síntomas: Ante cualquier señal o manifestación de COVID-19 evitar el contacto con el adulto mayor y usar mascarilla y protector todo el tiempo.
- Urgencia médica: Si requiere llevar al adulto mayor a una clínica, use todas las medidas de bioseguridad (mascarilla y protector facial).
- Manifestaciones atípicas: Recuerde que las señales de alerta de cualquier problema o enfermedad en los adultos mayores son diferentes. Por ejemplo, una infección urinaria (caracterizada por ardor al orinar) en un adulto mayor se podría manifestar con una caída o problemas para dormir o hiperactividad debido al proceso infeccioso o descompensación.
- Lavarse las manos siempre, antes de comer y despues de realizar cualquier actividad